Las mejores estufas de exterior 2021

con No hay comentarios
94 / 100
mejores estufas de exterior 2021

Con las mejores estufas de exterior 2021 puedes calentar de manera óptima tu vivienda. Por ello, si buscas una estufa para disfrutar de tu terraza cuando hace frío, el presente post es para ti. Definitivamente representa una alternativa muy útil para calefaccionar estancias al aire libre. Estos equipos buscan propiciar el uso de espacios exteriores en temporada de invierno y otoño.

¿Qué es una estufa y cómo funciona?

Es un electrodoméstico que genera calor con el fin de calentar los espacios en las terrazas, habitaciones, etc. Este aparato ofrece a su vez un mayor control en la entrada del aire. Por tanto se usa menos aire para la deposición de los humos que genera por la ignición.

Puedes establecer que una estufa es un sistema de generación de calor que solamente se utiliza para la estancia en la que se encuentre ubicado. De hecho, trabaja usualmente con gas doméstico, aunque también puede funcionar por medio de electricidad o leña.

Este equipo emite la energía de dos maneras por:

  • Irradiación la cual se genera por la misma llama que produce.
  • Convección, utilizando un ventilador que hace que circule el aire caliente de una forma más efectiva en el ambiente.

Para comunidades con climas fríos las estufas para terrazas se han convertido en la solución ideal ante el descenso de la temperatura. Es oportuno mencionar que si quieres conocer el consumo de cualquier estufa debes tomar en cuenta lo siguiente.

Por ejemplo, si tu estufa tiene una potencia máxima de 1800 Watts, esto sería 1.8 KW/h. Si durante el día enciendes la estufa 6 horas, debes multiplicar 1.8 * 6, lo que genera un consumo de 10.8 KW/h. Luego, vuelves a multiplicar pero esta vez por el valor del kW y obtendrás lo que vas a pagar por la factura mensual.

Por esta razón, te interesa conocer las mejores estufas de exterior 2021, ofrecen un confort lo que contribuye a mejorar la calidad de vida en tu hogar, por ende la de tus seres queridos.

mejores estufas de exterior 2021

Conoce los tipos de estufas exteriores 2021

En el mercado vas a conseguir varios tipos de estufas exteriores, en el post hablaré sobre este electrodoméstico solicitado por las personas en épocas frías, seguidamente te las menciono:

1.- Estufa de butano

Una estufa de butano es un equipo que utiliza gas butano para producir calor. Este tipo de estufa genera entre 3.000 y 4.500 W de potencia térmica. Al realizar la combustión del butano se consume oxígeno y se produce calor, vapor de agua y dióxido de carbono.

El coste de adquisición sumando el aparato, la bombona y el regulador es considerable que uno eléctrico, sin embargo el consumo es más económico. Aproximadamente la energía entregada por un radiador eléctrico cuesta un 45% más que la de la estufa de butano.

Una de las principales desventajas de este electrodoméstico, es que es muy grande en comparación con los aparatos eléctricos, y que debes llenar la bombona frecuentemente una vez que se consume.

Las estufas de exterior a gas permiten calentar superficies entre 25 y 30 metros cuadrados dependiendo del equipo, y poseen una autonomía de más de 11 horas.

Puedes conseguirla en los siguientes modelos:

  • Catalítica: Este tipo de estufas emiten menos calor mediante radiación.
  • Infrarrojos: Permite alcanzar altas potencias, incluso viene con un panel cerámico y rejilla que se torna anaranjado y a través del cual sale el gas.
  • Llama azul: Trae un quemador en el que directamente se puede observar una llama de color azul.

Este equipo se caracteriza por:

  • Brinda una excelente potencia.
  • Ofrece un consumo moderado.
  • Ocupa espacio.

Dependiendo de la marca y el tipo ofrece el siguiente consumo:

  • Alice’s Garden -Artic gris: 250 a 945 gr/h, su autonomía es de unas 30 horas, el precio a pagar es de 230 euros al mes.
  • Happy garden –Stockholm: 724 grs/h, su autonomía es de unas 20 horas, el precio a pagar es 200 euros al mes.
  • Happy garden – Oslo: 945 grs7h, su autonomía es de unas 34 horas, el precio a pagar es de 110 euros al mes.
  • Alice’s garden –Finland: 64 a 909 gr/h, su autonomía es de unas 34 horas, el precio a pagar es de 110 euros al mes.
mejores estufas exterior 2021

2.- Estufa eléctrica

La estufa eléctrica es un sistema de calefacción bastante comercializado y que suele emplearse en muchas viviendas. Básicamente  emiten el calor por convección, se trata de un tipo de estufa bastante segura para la salud de las personas, lo anterior se debe a que no producen gases ni emiten humos.

El gasto mensual que utiliza la calefacción eléctrica dependerá de varios elementos como el tipo de estufa, la temperatura del ambiente, el tamaño del espacio, entre otros. Evidentemente en temporadas frías el consumo se incrementa para mantener temperaturas agradables en ambientes exteriores.

Esta estufa se caracteriza por:

  • Ser económica.
  • Ofrece varias opciones de potencia.
  • Seguras y ligeras.

Seguidamente te menciono el consumo de este electrodoméstico en función de la marca:

  • Favex Verone: 2000 W, el costo promedio es de 90 euros al mes.
  • Einhell hecha en aluminio: 2000 W, el costo promedio es de 130 euros al mes.
  • Deuba: 1500 W, el costo promedio es de 55 euros al mes.
  • Eurom Partytent Heater Sail: 1500 W, el costo promedio es de 110 euros al mes.
mejores estufas de exterior 2021

3.- Estufa de aceite

La estufa de aceite funciona de manera similar a los convectores  y radiadores eléctricos. Vienen con una resistencia interna, el detalle es que al conectarlo a la energía calienta el aceite que se encuentra ubicado en el interior del radiador produciendo el calor.

La persona no requiere de incorporar o agregar aceite, ello debido a que el líquido es un componente especial que no se quema y que suele ser más espeso que el aceite normal que se encuentra en el mercado.

En cuanto a las características de este modelo:

  • Operan muy similares a las estufas eléctricas.
  • Su diseño ofrece mayor seguridad.
  • Genera calor por varias horas.
  • Ligeras y portátiles.
  • No produce contaminación.

Un radiador de aceite de 2000 W encendido durante 7 horas tiene un consumo eléctrico aproximado de 70 euros al mes.

4.- Estufa pullets

La estufa pullets es muy comercializada debido a su precio por el ahorro en el gasto de combustible. El funcionamiento es sencillo, su sistema se encarga de realizar el proceso de combustión generando el calor dentro de las estancias.

Es oportuno mencionar que los pellets de madera son pequeñas piezas prensadas cilíndricas y normalizadas de madera natural, y sin tratar de unos 2 centímetros de tamaño.  Por ejemplo, con 1 kw es posible calentar 10 metros cuadrados, por lo que para una estancia de 90 metros cuadrados necesitarías una estufa de 9 kw.

Este tipo de estufa es muy empleado en viviendas amplias y que cuentan con una excelente ventilación para asegurar la salida de humos. Es una estufa bastante eficiente y se aconseja como una alternativa de calefacción en las habitaciones principales del hogar.

La puedes conseguir en:

  • Al aire: pensadas para calentar la estancia en la que están instaladas. Utilizan un ventilador frontal por lo que calienta de forma rápida y eficiente. Con el plus que se puede programar, es decir, el apagado es automatizado y funciona con corriente 220 V.
  • Canalizables: Su funcionamiento es similar a las de aire, con el plus que pueden echar todo el aire caliente por el frontal del electrodoméstico.
  • Hidroestufas: Es ideal para calentar las viviendas y se pueden conectar con el sistema de agua, es un equipo de doble propósito.

Se destaca por:

  • Su combustible es muy económico.
  • Produce un calor eficiente.
  • Permite ajustar la temperatura a tu gusto.

Este equipo tiene que estar enchufado a la corriente eléctrica para ponerse en funcionamiento. El consumo aproximado puede rondar los 9000 W, trabajando 7 horas al día, el precio al mes ronda los 100 euros.

Te puede interesar las mejores sillas de oficina 2020.

5.- Estufa halógena

Es un aparato independiente en el que el calentamiento del ambiente se realiza mediante resistencias eléctricas que transfieren el calor por vía de la radiación.  Según su potencia pueden llegar a calefaccionar ambientes de hasta 12 metros.  

Sus características resaltantes:

  • Es un equipo accesible.
  • Puede usarse en ambientes exteriores e interiores.
  • Es resistente a caídas y golpes.

El consumo de este equipo oscila entre 1.200 W y 1.600 W de potencia, con tres niveles de funcionamiento. Genera un costo promedio sobre los 110 euros al mes.

6.- Estufa de leña

La estufa de leña era el sistema de calefacción más utilizado hace 10 años. Hoy en día sigue siendo una alternativa y los usuarios tradicionales prefieren este modelo. Evidentemente su diseño es básico y funciona con leña como combustible.

Este tipo de estufa se utiliza normalmente en casas vacacionales que se encuentran en montañas, playas, lagos y ríos. De hecho, es un aparato que ofrece un buen rendimiento, solo debes tomar en cuenta la emisión de humo.

Puedes conseguirla en los siguientes materiales:

  • Hierro fundido: Emiten un calor directo, por ello te recomiendo dejar una mayor distancia de seguridad entre cortinas y muebles. De hecho, resultan una buena alternativa para insertarla en el hueco de antiguas chimeneas en casas de campo.
  • Acero: Generalmente emiten calor por convección, es decir, calientan el aire y lo distribuyen por la habitación.

Este electrodoméstico se destaca por:

  • Brinda un calor agradable.
  • Usa leña como combustible.

7.- Estufa de gas catalítica

La estufa catalítica a gas opera por radiación térmica y no requiere para su funcionamiento un quemador. Este tipo de estufa no funciona con fuego directo, por ello es ideal para evitar accidentes. Es oportuno mencionar que su diseño es muy poderoso y suele utilizarse en salones con excelente ventilación.

Este equipo se distingue por:

  • No utiliza quemador.
  • Muy empleadas en espacios pequeños.
  • Es segura, ya que no trabaja con fuego de forma directa.

El consumo de este equipo oscila entre 3000 y 3500 W de potencia, con tres niveles de funcionamiento. El costo por usar esta estufa es sobre los 110 euros al mes.

8.- Estufa de biomasa

La estufa de biomasa ofrece el mismo rendimiento que la estufa de pellets, se diferencian porque la primera utiliza un tipo de combustible orgánico. Por esta razón es un poco más cara que la de pellets. Si eres un usuario con un presupuesto considerable te recomiendo que adquieras este modelo por su diseño, funcionalidad, con el plus que es muy fácil de usar.

Características principales:

  • Este equipo es menos contaminante.
  • Ofrece un rendimiento eficiente.
  • Proporciona un ambiente agradable.

Ofrece un consumo parecido a la estufa pallets, va a depender del número de hora que la tengas encendida, por tanto, puedes pagar entre 60 y 100 euros al mes.

Evidentemente tienes varias opciones, este tipo de sistema de calefacción se adapta a cualquier tipo de vivienda. Pero te recomiendo que evalúes de manera objetiva y con un profesional los requerimientos y las condiciones de tu casa, además de tomar en cuenta la zona de la misma. Lo anterior te permite escoger el equipo que mejor se ajuste a tu presupuesto.

Modelos de estufas más buscados por los usuarios

A continuación, te menciono los modelos de estufas más populares.

1.- Modelo seta

Este modelo de estufa permite distribuir el calor de manera uniforme. Por lo general, se colocan en las terrazas de los hoteles. Su uso se ha popularizado en locales comerciales por su eficiencia y rendimiento. La energía calórica es producida por la malla metálica que rodea el quemador.

El equipo viene con un regulador de potencia y su diseño contribuye a que el calor se focalice hacia abajo y lo reparta de manera armónica.  Actualmente existen varias estufas que son construidas por distintas empresas como: Masteritem, Butsir, Forcali, Sunny, Orbegozo, etc. Y su precio oscila entre 116 hasta los 500 euros en adelante.

2.- Modelo pirámide

Este modelo se caracteriza por tener un quemador redondo o circular (funciona a gas), su diseño viene con un tubo de vidrio que genera una llama muy intensa. Es una estufa muy solicitada por su presentación atractiva que se adecúa a cualquier ambiente. Es decir, es ideal para terrazas, bares, restaurantes, etc.  Su precio es un poco más elevado, lo consigues desde 200 euros en adelante en varios colores y materiales.

3.- Infrarrojos

Este electrodoméstico por infrarrojo utiliza lámpara de carbono o de cuarzo para producir ondas medias o largas. Esta radiación infrarroja es una parte del espectro de luz que no es visible para el ojo humano, lo que produce en su lugar es radiación térmica.

Es oportuno indicar que este tipo de radiadores no calienta el aire, sino las superficies (objetos y personas) que se encuentran en su radio de acción. Esto hace que no se pierda calor por convección, por ello su funcionalidad.

La estufa por infrarrojos es más eficiente y económica, así que si eres un usuario que tiene un negocio es una alternativa inteligente. A continuación te indico las empresas que producen este modelo:

  • Blumfeldt Phantom.
  • Klarstein.
  • Trotec.
  • Heatlight.
  • Orbegozo

Los precios se encuentran entre 20 hasta 500 euros dependiendo del tamaño y la calidad de la potencia.

4.- Modelo Colgante

Este modelo de estufa permite aprovechar al máximo el espacio en la terraza, con el plus que ofrece estilo y confort. Lo interesante de este equipo es que lo puedes usar dentro como fuera de la vivienda y funciona con dos tubos halógenos de 1000 W.

Posee una lámpara LED, un botón táctil y un mando a distancia para que puedas apagarlo o encenderlo cuando lo desees, lo anterior depende de las característica del modelo. Ahora bien, el precio puede debido a su tamaño, entre 40 euros en adelante.

5.- Modelo Brasero

Esta estufa presenta un modelo innovador que amplía la experiencia sobre el calentamiento de espacios exteriores. Es un equipo multipropósito, por ejemplo, funciona como hoguera proporcionando un calor confortable. Tiene 4 patas que lo hacen bastante estable, está fabricado en un material resistente a altas temperaturas.

Trabaja con carbón y leña, está hecho para funcionar en espacios exteriores, así que toma en cuenta este aspecto al momento de comprarlo. Su precio es muy accesible, lo puedes conseguir desde 40 euros, es una alternativa interesante.

6.- Radiador de rueda

Este modelo viene con unas ruedas que facilitan el desplazamiento de la estufa. Con el plus que incorpora un termostato y con el que puedes ajustar la temperatura a tu gusto con tan solo apretar un botón.

Es un equipo práctico, versátil, de fácil desplazamiento, lo consigues en varios precios desde 20 hasta 400 euros. Así que puedes comprar el que más se ajuste a tu presupuesto, viene en varios colores, materiales y diseño.

Normativa de funcionamiento de las estufas exteriores e interiores

La Unión Europea estableció una normativa que aplica en los países miembros sobre el uso de las estufas con combustible biomásico, ya sea pellet o leña. La finalidad es generar un uso adecuado de eficiencia energética buscando la preservación de las familias y el medio ambiente.

La Unión Europea a través del Plan Europeo 20 20 20 introdujo un conjunto de medidas diseñadas para reducir las emisiones de CO2 y aumentar el uso de energías renovables. Esta acción apunta  a un diseño ecológico de los equipos comerciales.     

De hecho, para el año 2022 la Unión Europea solo aceptará estufas, cocinas y chimeneas que tengan la nueva normativa. Esta norma demandará una mayor eficiencia  energética de todos los productos, buscando reducir las emisiones de CO2 y de otro tipo de gases contaminantes hasta ahora no controlados.

.- Norma Europea Ecodesign

 Esta norma tiene como objeto regular las características de las estufas de leña en materia de CO2 y otros gases contaminantes, aparte de de exigir una mayor eficiencia energética. Con esto, además de mejorar la eficiencia, se busca reducir la huella que las estufas de leña pueden dejar en el medio ambiente.

Esta normativa fue aprobada en 2016 y entrará en vigor a partir del 2022, siendo de obligatorio cumplimiento (Reglamento UE 2015/1185).  Incluso de esta regulación en cuanto a diseño, el reglamento también indica qué métodos de medición y cálculo se deben llevar a cabo para garantizar que se cumple con lo demandado. Para estar dentro de la normativa, las estufas deben tener un rendimiento mayor al 75% y unas emisiones de CO2 menores del 0,12%.

Ahora bien, cabe preguntarse: ¿Es legal instalar estufas de exterior? Lo concreto es que las instalaciones se deben diseñar según la normativa para poder cubrir las pérdidas de calor en las épocas más frías del año. Esto no solo se restringe al interior de los locales, sino también para las zonas de exterior como las terrazas.

.- Reglamentos y los requisitos: Norma Europea Ecodesign

La Norma 2009/125/CE de ecodiseño viene conformada por dos reglamentos. Además, los requisitos definidos se deben acatar por parte de fabricantes y/o importadores para poder introducir sus productos en el mercado de la Unión Europea. En este sentido:

  • Diseño ecológico Reglamento 2015/1185: aplicable a las calderas de combustibles sólidos con una potencia calorífica nominal igual o inferior a 500 kW. Contenidas las integradas en equipos combinados con compuestos por una caldera de combustible sólido, calefactores complementarios, controles de temperatura y dispositivos solares. Los requerimientos establecidos aplicarán a partir del 1 de enero de 2020. En líneas generales, los compromisos a cumplir por los empresarios de toda la zona euro están fundados en la clase 5 de la norma UNE 303-5.
  • Diseño ecológico Reglamento 2015/1189: aplicable a los aparatos de calefacción local de combustible sólido, también conocido como la normativa Ecodesign 2022. Se observa cuatro tipos de electrodomésticos: estufas, estufas que usan pellets, cocinas y equipos abiertos. Los requisitos establecidos se aplicarán a partir del 1 de enero de 2022 con una potencia calorífica nominal igual o inferior a 50 kW.

.- Análisis de la norma europea

La Unión Europea sobre ecodiseño tiene como meta mejorar la eficacia energética de los equipos y prescindir los productos de menor rendimiento del mercado. Lo anterior está enfocado a contribuir a alcanzar los objetivos de eficiencia energética de la zona euro. Las leyes imponen además valores límite de emisión para OCG, CO, NOx y PM.

El uso correcto y optimizado en la combustión de los equipos alimentados con pellets de madera asegura una emisión reducida tanto en partículas como en los distintos gases de efecto invernadero. Como por ejemplo: compuestos orgánicos gaseosos, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.

El tema del ecodiseño restringen las emisiones en mayor medida en este tipo de equipos. En consecuencia al instalar estufas o calderas alimentadas con pellets, aparte de disfrutar de sus ventajas como pueda ser su eficiencia o ahorro económico, se está minimizando la emisión de contaminantes.

Los países de la zona euro asumen que el desafío del sector de la climatización no radica sólo en reemplazar las contaminantes estufas de gasoil o gas, sino también instalaciones de biomasa antiguas e ineficientes con instalaciones modernas.

Las electrodomésticos que utilizan la tecnologíade biomasa ya no están asociadas con aparatos arcaicos para obtener calor, sino que la actual tecnología garantiza que la alta eficiencia va de la mano con las bajas emisiones.

En este sentido, aquellos usuarios que compraron sus estufas antes de la normativa la pueden seguir usando hasta su vida útil. Los nuevos usuarios tendrán que comprar los modelos modernos ajustados a la normativa emitida por la Unión Europea.

Lo aconsejable es investigar con detenimiento al momento de adquirir estufas tipo pallets, eléctrica o de leña, las empresas ya están diseñando estos equipos para que cumplan con las emisiones establecidas en la legislación.

94 / 100

Deja un comentario