Empresas que gestionan ayudas públicas y Fondos Europeos

con No hay comentarios
83 / 100
Empresas especializadas en gesionar ayudas públicas y fondos europeos

Gestión Fondos de recuperación Europeos. Nest Generation EU

Necesitas conocer las Empresas que gestionan ayudas públicas entre ellas el Fondo de Recuperación Europeo (Nest Genaratión EU) estas ayudas están destinadas a minimizar el impacto de la crisis económica y sanitarias provocada por la covid.

En tiempos de Covid-19 la Unión Europea cuenta con un conjunto de programas que proporcionan mecanismos para financiar negocios, empresas o proyectos. Por ende, desarrolló dos fondos denominados: fondos indirectos y fondos directos.

Lo interesante de estas Empresas españolas que gestionan ayudas públicas es que están diseñadas para favorecer un amplio catálogo de colectivos y actividades. Es decir, cualquier emprendedor, empresario que tenga una empresa registrada puede acceder a estas ayudas y recursos.

¿Por qué solicitar estos fondos europeos?

El mundo cambió con la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, los países en el mundo han tenido que diseñar mecanismos para garantizar la salud de su población.

Una de las medidas empleadas por los gobiernos ha sido aplicar el confinamiento. Esto ha generado una reducción significativa de las actividades comerciales.

Lo anterior ha llevado a que varias empresas de todos los sectores económicos hayan generado pérdidas en su ejercicio fiscal. Por ende, el aumento del desempleo en la Unión Europea.

En este sentido, si eres empresario es oportuno que tengas a la mano información de primera mano sobre Empresas que pueden ayudarte a conseguir a las ayudas públicas, en concreto al nuevo fondo de recuperación europeo.

Los fondos europeos son una respuesta inteligente, innovadora y efectiva para apalancar el desarrollo de la nueva economía post pandemia.

Hay que decir, que las tasas que ofrecen son más competitivas que los bancos privados, la razón es necesario reactivar el aparato económico y comercial de manera rápida.

¿Por qué recurrir a empresas especializadas en solicitud de ayudas públicas (Fondo de recuperación europeo?

Servicio de tramite y solicitud de fondos europeos y ayudas públicas

Al igual que un producto que vas a comprar, estas Empresas que gestionan ayudas públicas cuentan con la descripción definida del tipo de ayudas, fondos de recuperación, diferentes subvenciones, así como de los sectores, tipos de negocios, requisitos, plazos, etc, en definitiva de toda la gestión de requisitos y tramites para solicitar dichas ayudas de recuperación.

Estas empresas especializadas en ayudas publicas te asesorarán de la mejor opción, en función de tu negocio, situación y tipo de ayudas disponibles. Te ayudarán con la recopilación y cumplimentación de la documentación necesaria para solicitar las ayudas y con la presentación de dicha documentación en plazo y forma.

Fondo de Recuperación Europeo

Fondo de recuperación europeo

Actualmente el en Europa vive un segundo rebrote del Covid-19, debido a esta situación la Unión Europea presentó un plan de Fondo de recuperación europeo. Enfocada a inyectar recursos financieros para evitar que la deuda pública de las naciones se eleve a niveles insostenibles.

Básicamente, el Fondo Europeo dispone de un presupuesto de más de 1.1 billones de euros que busca sostener por un lapso de 7 años la economía de los países de la región. La estrategia de financiamiento es a través de eurobonos emitidos por el organismo y los cuales están respaldados por los Estados miembros.

Lo interesante del Fondo de recuperación europeo es la modalidad de asignación, es decir, estaría en función de las necesidades sociales y económicas de cada país. En este sentido, España sería uno de los más beneficiado por este programa de subvenciones. Las ayudas están destinadas a:

  • Reformar las pensiones y el mercado laboral.
  • Modernización del Estado, es decir, minimizar la burocracia implementando soluciones informáticas para automatizar los distintos trámites entre el pueblo y las instituciones.
  • Lucha contra la pobreza.
  • Reorganizar la fiscalidad.
  • Educación.

Fondo Europeo de Recuperación: Incentivo a la inversión privada y relanzar la economía

Para realizar estas acciones la Unión Europea plantea un conjunto de acciones. Entre los que se encuentran Instrumentos de Inversiones Estratégicas y el Apoyo a la Solvencia para fortalecer el capital de las empresas.

  • Instrumento de Inversiones Estratégicas: este mecanismo dispone de un fondo de apoyo enfocado a asignar recursos de inversión a través del Grupo BEI y bancos nacionales de fomento. Estamos hablando de más de 15.000 millones de euros, el organismo NetGenerationEU es el encargado de distribuir las ayudas a los sectores industriales y productivos de los países.
  • Apoyo a la solvencia: Estos recursos provienen del Banco Europeo de Inversiones dirigido al capital privado. La cifra ronda los 30.000 millones de euros, la idea es apoyar los emprendimientos y seguir la producción de bienes y servicios hasta que pase la pandemia del nuevo coronavirus.  

Fondo Europeo de Recuperación: Instrumentos de emergencia más flexible

ayudas europeas covid

El ente encargado de estudiar los efectos del Covid-19 en Europa entiende que es necesario implementar nuevos mecanismos innovadores para enfrentar la crisis. Por ello, crearon otros instrumentos para distribuir recursos económicos a las personas más vulnerables, por ejemplo:

  • Reserva para solidaridad y ayudas de emergencias: Asignar ayudas directas a las instituciones de salud, estamos hablando de montos sobre los 3.000 millones de euros anuales. Para lo compra de equipos, materiales, medicinas, entre otros.
  • Fondo de solidaridad: La Unión Europea asigna recursos financieros a los Estados miembros para enfrentar las sequías, terremotos, incendios forestales, entre otros. La cifra ronda los 1.000 millones de euros anuales.
  • Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización: Este fondo es para brindar apoyo a la empresa para volver a contratar personal debido a los efectos de la pandemia del Covid-19. Para ello el Fondo Europeo destinó recursos por 386 millones de euros anuales.

Lo interesante es que estos instrumentos serán revisados y los montos se pueden incrementar en función del comportamiento del Covid-19 en la zona euro.

Fondo Europeo: Ayuda al empleo juvenil

El Instrumento Europeo de Apoyo Temporal para Atenuar los Riesgos de Desempleo en una emergencia, aportará inicialmente más de 100.000 millones.

Este fondo está dirigido a proteger y garantizar el empleo juvenil en la comunidad europea. Elaborar mecanismos de ayudas financieras para garantizar los salarios, programas de capacitación y formación permanente.

Por otro lado, se busca reducir la brecha salarial entre el hombre y la mujer, para hacer más justa y equitativa la relación laboral.

Además, apalancar la innovación digital para apoyar procesos de educación a distancia, la Unión Europea comprende la importancia de las TIC para el desarrollo económico y productivo de los países.  

Otros tipos de fondos y ayudas. Métodos de financiación que aplica la Unión Europea.

En tiempo de Covid-19 la Unión Europea cuenta con un conjunto de programas que proporcionan mecanismos para financiar negocios, empresas o proyectos. Por ende, desarrolló dos fondos denominados: fondos indirectos y fondos directos.

Por ello, las Empresas que gestionan ayudas públicas son la solución ideal para solicitar una financiación para tu negocio.

Servicios de tramite y solicitud de fondos europeos y ayudas públicas

– Fondos indirectos

Si quieres ser acreedor de estos fondos debes acudir a los administradores regionales o nacionales. Estos constituyen más del 80% del presupuesto total que manipula la Unión Europea.

Este dinero viene de estos grandes fondos de inversión, entre ellos se encuentran:

  • Fondos Europeos para el Desarrollo Regional.
  • Fondos de Cohesión.
  • Fondos Sociales Europeos.
  • Fondos Europeos Marítimos y de Pesca.
  • Fondos Europeos Agrícolas para el Desarrollo Rural.

– Fondos directos

En este caso para acceder a estos recursos debes acudir a ciertas Empresas que gestionan ayudas públicas. Estas se dividen en dos: en contratos y subvenciones. El proceso es simple pero cada uno requiere unos pasos personalizados y especializados.

Por ejemplo, referente a las subvenciones por lo general son aprobadas a proyectos puntuales vinculados a las políticas públicas de la Unión Europea. De hecho, se requiere que el solicitante realice una publicación en una convocatoria que denote su interés primeramente.

Para optar a estos fondos es necesario que tu compañía esté registrada.  Lo importante aquí es que el proyecto cumpla con las políticas del organismo europeo.

Lista de las 10 empresas especializadas en tramitar subvenciones y ayudas públicas

A continuación, te menciono la lista de las 10 Empresas que gestionan ayudas públicas:

1.- Dyrecto

Dyrecto es una empresa con 23 años de experiencia en el manejo y trámites de ayudas públicas para cualquier tipo de empresa. Básicamente se encargan de canalizar los recursos financieros para las empresas privadas.

Su carta de presentación son los más de 700 proyectos gestionados de manera eficiente los cuales han recibido más de 7.700 millones de euros.

En estos momentos, debido al Covid-19 está ofreciendo sus servicios para gestionar los fondos de ayudas propuestos por la Unión Europea.

Si una empresa quiere recibir una subvención debe cumplir con los siguientes parámetros.

  • Inversión mínima sobre los 900 mil euros.
  • Forma jurídica de sociedad solicitante.
  • Solicitud de la empresa de la subvención.
  • Fondos propios, este aspecto  es fundamental, el ejercicio fiscal debe estar en positivo. Además, tiene que tener un 25% de capital en su patrimonio al momento de pedir la subvención.
  • La compañía debe tener al día todo lo referente a los permisos, licencias, son de carácter obligatorio para optar al beneficio.

Según Dyrecto para el año 2020 quedan tres convocatorias para recibir fuentes de financiamientos. En especial para aquellos proyectos enfocados al sector industrial, turístico, que requieren ampliación, mejoras, modernización, entre otras cosas.  

En este sentido, Dyrecto estudiará y establecerá la mejor estrategia con el fin de alcanzar la factibilidad de tu proyecto desde el punto de vista de las ayudas o subvenciones.

Por lo general, las solicitudes aprobadas reciben un promedio del 20% más de lo presupuestado.

Empresas de tramitación y solicitud de fondos europeos

2.- IDiTEK

IDiTEK tiene como objetivo asesorar y gestionar ayudas y subvenciones para pequeñas, medianas y grandes empresas. Básicamente se encarga de recopilar toda la información y llenar los formularios exigidos por los entes encargados de entregar los recursos económicos.

La empresa tiene más de una década gestionando fondos de manera exitosa, por ello se ha ganado un nombre en el área.

En líneas generales, tramita dos tipos de ayudas:

  • Solicitud de ayudas a fondo perdido, es decir, no tienes que reintegrar el dinero solicitado.
  • Financiamiento, estas ayudas son a una tasa de interés muy baja, y debes reintegrar el préstamo. IDiTEK se encarga de todo el proceso, es decir, buscar la información, realizar la solicitud, gestionar los trámites hasta la liquidación del mismo.

La empresa se caracteriza por ofrecer atención personalizada tanto con el ente público como con el cliente. En otras palabras, simplemente debes esperar el llamado de aprobación de los fondos de ayudas.

3.- FACTORYDEA

FACTORYDEA se especializa en ayudar a las empresas a recibir subvenciones o ayudas públicas en el sector turístico, industrial y tecnológico. Tiene alianzas estratégicas con las siguientes instituciones:

  • Ministerio de Industria.
  • Incentivos económicos regionales.
  • CDTI.
  • Cámara de comercio.
  • Comunidades autónomas.

Tiene un respaldo de más de 24 años de experiencia, más de 3.500 solicitudes realizadas y 250 millones de euros en subvenciones. Pone a tu disposición su equipo de talento humano para elaborar un proyecto optimizado para ser acreedor de los fondos de ayudas.

En este momento la Unión Europea destina recursos financieros para las PYMES debido a la pandemia del coronavirus. En este sentido, FACTORYDEA está tramitando miles de proyectos para mitigar el impacto económico en las empresas.

La mayoría de los proyectos son soluciones informáticas orientadas a automatizar los procesos de productividad en las empresas.

Por ejemplo, FACTORYDEA maneja varias subvenciones:

  • Inversiones tecnológicas.
  • Competitividad industrial.
  • Creación de nuevos productos.
  • TICS para PYMES turísticas.
  • Eficiencia energética.

Cada fondo cuenta con recursos considerables, en este sentido, te recomiendo realizar un proyecto y deja que FACTORYDEA trámite tu ayuda.

4.- MCarbonell

asesoramiento en tramite y solicitud de fondos europeos y ayudas públicas

MCarbonell es otra de las Empresas que gestionan ayudas públicas en gestionar subvenciones a la pequeña y mediana industria y a particulares. Además, una vez que aprueben los fondos de ayudas cancelas sus honorarios.

En el caso de personas particulares gestionan ayudas públicas para:

  • Vivienda.
  • Construcción.
  • Mejoras y ampliación.
  • Seguridad.

En el ámbito empresarial:

  • Programa de apoyos a autónomos.
  • Elaboración de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Básicamente brinda un completo servicio que va desde la creación, gestión y tramitación de créditos adecuados al sector, además, chequea el status de la subvención.

Además, ofrece otros servicios de asesoramiento como:

  • Jurídicos y legales.
  • Fiscales.
  • Laborales.
  • Contables.
  • Mercantiles.

Es una empresa que ofrece soluciones integrales, te recomiendo que consideres MCarbonell al momento de solicitar cualquier ayuda financiera.

5.- ECM Consultores

ECM Consultores ofrece la tramitación de subvenciones y ayudas públicas a través de un equipo multidisciplinario capacitado para que tengas acceso al financiamiento.

Son especialistas en proyectos logísticos, operaciones, recursos humanos, comunicación, investigación y desarrollo tecnológico.

ECM Consultores es el canal entre tu empresa y las organizaciones encargadas de ofrecer recursos financieros para expandir las actividades comerciales.

En líneas generales se encarga de gestionar las siguientes subvenciones:

  • Apoyo de subvenciones en su mayoría a Fondo Perdido con instituciones del Estado como CDTI, instrumento PYME y Horizon 2020.
  • Micropréstamos y préstamos reintegrables en programas ENISA y Financia Adelante.

Lo destacable de esta empresa es que en todo momento busca las condiciones ventajosas para que obtengas los mejores resultados.  ECM Consultores estudia las capacidades de tu negocio y ofrece el mejor panorama en cuanto al análisis técnico y financiero.

6.- INCOTEC

INCOTEC es una empresa que tiene más de 20 años en operación ofreciendo asesorías a las PYMES para que tengan acceso a fuentes de financiamiento.

Es una organización que evalúa los proyectos para adecuarlo a los requerimientos de los organismos encargados de brindar ayudas públicas.

Su equipo de trabajo tiene experiencia en varios sectores industriales. INCOTEC conoce a la perfección las especificidades que solicitan las Administraciones para acceder a las ayudas públicas.

Esta empresa estudia cada proceso de los programas de fondos de una manera detallada para tener éxito al momento de introducir el documento. Es decir, se caracteriza por:

  • Dominio profundo de los distintos programas de financiamiento.
  • Comunicación directa con los equipos inmersos en la gestión y concesión de las ayudas públicas y subvenciones.
  • Seguimiento permanente para garantizar el cumplimiento del proyecto.
  • Se ajusta a las necesidades de cada cliente.
  • Incorporan valor agregado al proyecto.
  • La marca de la empresa es reconocida en el medio.
  • Calidad y eficiencia.
  • Diseño de estrategias de financiación.

Por otro lado, han desarrollado una metodología propia que garantiza la aprobación de sus proyectos introducidos en los entes mencionados anteriormente.

7.- SF Consultores

asesoramiento para tramitar y solicitar  fondos europeos y ayudas públicas

SF Consultores es otra alternativa interesante para que accedas a fuentes de financiamiento. Esta empresa fue fundada a mediados del año 2000. Durante ese tiempo se ha ganado un nombre como un intermediario en ayudas públicas para los emprendedores, empresarios, etc.

La empresa entiende que a veces el proceso burocrático puede afectar el tiempo de análisis, evaluación y aprobación del proyecto. Por ello, adaptan de manera perfecta el documento para que sea valorado de manera positiva y rápida.

Su personal técnico expone de manera clara los aspectos neurálgicos del proyecto, a través de una esquematización donde se observa el cumplimiento de los objetivos.

Su experiencia se centra en proyectos de tecnologías informáticas, empresas industriales enfocadas a la automatización de los procesos en las fábricas.

Para ello emplea una serie de pasos:

  • Análisis previo, según el enfoque del proyecto evalúa con mucho detalle el alcance y las posibles situaciones que puedan afectar el cumplimiento.  Por ende, realizan estudios de oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas.
  • Gestión de trámites, en este paso se encarga de llenar todos los formatos técnicos, económicos y verificación final del documento.
  • Justificación, expone los elementos que plasman la necesidad de la subvención. Este aspecto debe quedar lo suficientemente claro para evitar confusiones al momento de su revisión.
  • Seguimiento para garantizar el cumplimiento del proyecto.
  • Acompañamiento post proyecto, en ocasiones aparecen requisitos imprevistos que son necesarios resolver de manera inmediata.
  • Búsqueda de nuevas oportunidades, SF Consultores ofrece asesorías sobre otras áreas en función del potencial de la compañía.

8.- Eurosubvenciones

Eurosubvenciones es otra empresa especializada en apoyar a las organizaciones que aspiran recibir financiación pública y privada. Especialmente en proyectos dirigidos al área de la innovación tecnológica.

La empresa gestiona ayudas para varios sectores:

  • Agroalimentación.
  • Desarrollo de aplicaciones informáticas.
  • Industria y Ingeniería.
  • Minería.
  • Nanotecnología.
  • Tecnología de proceso y sistemas.
  • Logística y transporte.
  • Turismo.
  • Farmacia.
  • Sanidad.

También, la empresa desarrolló su propio método (Sistema Quick&Simple) para garantizar la aprobación de cualquier proyecto de manera rápida y efectiva.

Según estimaciones de Eurosubvenciones más del 90% de sus solicitudes son aprobados por los entes competentes encargados de adjudicar las ayudas públicas.

9.- Cisle

Cisle al estudiar tu empresa y el tipo de proyecto, te indica que ayuda pública realmente se adapta a las necesidades de tu organización. Tiene una tasa alta de solicitudes aprobadas que ronda el 91%.

Básicamente, Cisle se encarga de:

  • Análisis de la viabilidad del proyecto.
  • Gestión del trámite.
  • Seguimiento de cada una de las fases y recepción del fondo de ayuda.

Lo llamativo de Cisle es que personaliza cada proyecto, entiende que cada empresa tiene condiciones especiales que la hacen única. Por ello, muchas empresas nacionales e internacionales prefieren dejar en sus manos todo lo concerniente a la gestión de tramitación.

10.- INVEPAT

asesoría en tramites y solicitudes de fondos europeos y ayudas públicas

INVEPAT tiene como meta conseguir ayudas públicas y subvenciones a las empresas a través de la gestión de trámites. Así que puedes delegar tu proyecto en manos de estos especialistas que se encargan de ajustar y optimizar tu propuesta para ampliar o mejorar tu negocio.

La empresa consigue ayuda en todos los niveles de gobierno:

  • Locales y regionales.
  • Nacionales.
  • Internacional.

Los proyectos están dirigidos a la investigación, desarrollo e innovación de las capacidades operativas, logística de tu emprendimiento o negocio. Buscando en todo momento las mejores alternativas de financiación en función de las potencialidades de tu empresa.

Al ingresar a su portal web, te recibe con un formulario para solicitar una reunión de asesoramiento referente a subvenciones o ayudas públicas. En breves minutos vas a recibir un mensaje para concertar el encuentro.

Es oportuno destacar que INVEPAT ha sido favorecida por el  Fondo Europeo de Desarrollo Regional, por la implementación de un sistema informático para la planificación de las actividades empresariales.

Lo anterior es un ejemplo concreto del conocimiento al momento de gestionar ayudas públicas para cualquier empresa que lo solicite.  

Guía para solicitar una financiación

En líneas generales los trámites que solicitan las Empresas que gestionan ayudas públicas son muy similares. De hecho, es posible que la documentación cambie en función del modelo del negocio y tipo de proyecto.

Por lo general, tienes que presentar un resumen del proyecto, seguidamente te indico los aspectos que debe contener el documento:

  • Descripción de la empresa en cuanto a información de la sociedad, misión, visión, actividad comercial o de negocio, así como una explicación de la situación actual.
  • Estructura organizacional, es decir, accionistas, personal directivo, nivel de preparación académica, empleados, entre otros.
  • Plan comercial o proyecto que informe sobre los productos o servicios que ofrecen.
  • Indicar en qué mercado opera, así como el público objetivo a quién está dirigido el producto.
  • Requerimientos de capital o inversión, plasmando el monto en dinero que requieres, el uso que tendrá y el tiempo que llevará realizarlo.
  • Mencionar los competidores y proveedores, estudiando los pros y contras concernientes al proyecto.
  • Informe detallado de la situación financiera, es decir, balance, estados de pérdidas y ganancias. En este apartado debes indicar el capital invertido y los mecanismos de financiamientos empleados en el pasado. En otras palabras, un resumen detallado de los gastos e ingresos con datos históricos y proyecciones a futuro.

Te recomiendo contactar algunas de las Empresas que gestionan ayudas públicas mencionadas anteriormente, debido a que son rápidas y efectivas.

Además, aportan un valor agregado al proyecto, y aumentan las posibilidades de que seas beneficiado de una ayuda pública.

Por otro lado, te olvidas de llenar formularios, redactar informes, elaborar estadísticas, gráficos, cronogramas de plazos, visitar organismos, preparar carpetas, etc. Simplemente debes esperar el llamado de que tu subvención o financiamiento fue aprobado.

asesoría experta en tramite y solicitud de fondos europeos y ayudas públicas

Lista de las instituciones españolas especializadas en subvenciones y ayudas públicas

Uno de los retos que enfrenta la Unión Europea es financiar a las sociedades que han sido afectadas por el coronavirus.

Es importante destacar que estas ayudas se caracterizan por ser instrumentos complementarios para resguardar los pasivos de las empresas. En otras palabras, los pasivos en una organización tienen que ser eficiente.

Asimismo, los países europeos tienen destinados más de 90.000 millones para subvencionar planes de negocio, desarrollo e innovación por mencionar algunos. Evidentemente, las empresas que se encuentran en la rama de tecnología tienen prioridad. 

Si tu intención es acceder a líneas de créditos te indico los organismos del Estado español que puedes utilizar para obtener recursos financieros:

1.- Enisa

Enisa brinda financiamientos  sin avales, es decir, la ganancia es la garantía que pueda generar el proyecto.

Por ello, si necesitas de un compromiso de inversión por parte de tu compañía tienes a tu disposición una serie de mecanismos entre ellos:

  • Crédito para particulares por un monto superior a los 75 mil euros.
  • Crédito para particulares por un monto superior a los 75 mil euros.

Lo destacable de Enisa es que te acompaña en todo momento para que logres tus objetivos. Además, gracias a sus alianzas estratégicas te inserta en un ecosistema de emprendedores que contribuyen a dinamizar tu proyecto.

A la fecha ha entregado más de 6.800 préstamos, financiado a 5.900 empresas e invertido una cifra cercana a los 1.000 millones de euros.

Enisa se caracteriza por ofrecer líneas de financiación para estimular a las pequeñas y medianas empresas con proyectos innovadores y viables. Para acceder al financiamiento debes realizar los siguientes pasos:

  • Realizar la solicitud en línea.
  • Esperar el análisis de la empresa.
  • Formalizar el préstamo; es importante mencionar que dispones de tres meses para llevar los documentos probatorios.
expertos en gestión de ayudas públicas y fondos europeos

2.- Comisión Europea Instrumento PYME

Dentro de los programas de financiamiento de la Unión Europea PYME (Pequeña y Mediana empresa), son organizaciones o negocios que tienen aproximadamente 250 trabajadores. Sus ingresos oscilan entre 50 millones de euros con un balance por encima de más de 42 millones de euros.

Te indico cómo opera el organismo:

  • Paso 1: Disponen de 50 mil euros para la ayuda de un fondo perdido, es decir, para realizar estudios de factibilidad. Es ideal en compañías que quieren probar sus productos en el mercado.
  • Paso 2: La cifra se incrementa hasta tres millones de euros para apoyar la progresión y replicar el proyecto. Enfocado a empresas que ya tienen una experiencia comprobada y han demostrado su rentabilidad.

Como empresario, emprendedor e innovador hay que estar atentos a los llamados de la comisión que son cada tres meses.

3.- Horizonte PYME

Horizonte PYME tiene como tarea financiar excelentes proyectos para que tengas fuentes de financiamientos.

El ente cuenta con un fondo de 3.7 millones de euros para proyectos:

  • Industriales.
  • Investigación.
  • Experimentales.
  • Análisis de viabilidad.
  • Innovación.
  • Capacitación.
  • Infraestructuras.

En este sentido, los proyectos que reciben subvención cuentan con un estudio de negocio. Es decir, toma en cuenta los aspectos comerciales y técnicos que dan sustentabilidad financiera.

4.- CDTI

CDTI es un ente público empresarial que impulsa el uso de tecnología en las sociedades. Su trabajo consiste en procesar los apoyos y ayudas a los emprendimientos de la pequeña y mediana empresa.

Para ello, realiza las siguientes actividades:

  • Realiza un estudio técnico y económico para que reciban ayudas financieras públicas parcialmente reembolsables en proyectos orientados a la innovación y el desarrollo.
  • Divulgación de planes internacionales de cooperación.
  • Servicios de ayuda al desarrollo.
  • Consolidar el crecimiento y expansión de las compañías españolas.

Si tienes un emprendimiento en el área tecnológica donde tus productos se han destacado, te recomiendo que te postules en este programa. Según fuentes de CDTI asigna subvenciones aquellas empresas que tienen una trayectoria comprobada.

En este momento CDTI tiene una serie de programas que cuentan con recursos para:

  • Planes excepcionales para atender el Covid-19.
  • Misiones Ciencia.

La institución articula los fondos con el Banco Europeo de Inversiones. Dando prioridad a las investigaciones de desarrollo tecnológico que permitan a las asociaciones españolas ser más competitivas y eficientes.

Para que tengas una idea, a la fecha ha entregado ayudas públicas por un monto que ronda los 410 millones de euros. Estamos hablando de más de 600 proyectos subvencionados con apoyos reembolsables.

como solicitar ayudas y subvenciones públicas

5.- Ministerio de economía

Debido al nuevo coronavirus el Estado español creó un fondo por más de 100 mil millones de euros para autónomos y empresas que requieran ayuda económica. La idea es garantizar el funcionamiento y estabilidad laboral de los empleados.

Por ejemplo, si tienes un negocio en el sector turístico y actividades conexas afectadas por el Covid-19 tienes acceso a 400 millones en ayudas públicas.    

Incluso para las entidades financieras que otorguen créditos el ministerio de economía dispone de un monto de 2.000 millones de euros de garantía. Los grandes beneficiarios serán la pequeña y mediana empresa.

6.- Eurostars

Eurostars es otro fondo de ayuda pública para proporcionar proyectos de cooperación entre dos compañías europeas para la creación de un producto tecnológico encauzado al mercado.

En este caso, los proyectos tienen que ser a nivel internacional. De ser aprobado, cada país aporta la cantidad de dinero  a la empresa. Por ejemplo, en España el responsable es el CDTI, que gestiona un 50% del presupuesto en una ayuda.

Es oportuno destacar que estos proyectos de I+D deben tener una duración máxima de 36 meses.

Por ejemplo:

  • Empresas pequeñas reciben un auxilio del 60% del presupuesto.
  • Empresas medianas reciben una ayuda financiera del 50% del monto.
  • Empresas grandes tienen acceso a un financiamiento del 40% de lo solicitado.

En este momento, puedes aplicar a Eurostars, conoce los detalles de la convocatoria 2020-II, estás a tiempo.

7.- Ministerio de Industria

Es un cuerpo que está implementando un programa de ayudas financieras a la transformación Industrial. Este programa solo en lo que va del 2020 ha subvencionado más de 290 millones de euros a 275 proyectos.

La finalidad es minimizar los efectos del Covid-19 en el país destinado en apoyar a las industrias para mantener la productividad. Además de garantizar la producción de bienes y servicios que demanda la sociedad española.

La convocatoria del Ministerio de Industria tiene como meta apoyar proyectos de desarrollo en el área de la producción de alimentos y bienes metálicos.

También las convocatorias están enfocadas a las empresas de innovación tecnológica que tradicionalmente reciben la totalidad de la subvención.

Con planes muy atractivos para estimular el desarrollo, por ejemplo, hasta 5 años de amortización quedando aproximadamente un 25% de la financiación a título de garantía.

8.- Retos

como solicitar ayudas, subvenciones y fondos europeos de recuperación

En este caso las ayudas públicas consisten en apoyar la investigación, desarrollo e innovación producida en las universidades. Con el fin de apoyar a las compañías que producen bienes  para la sociedad.

Los proyectos que van a recibir subvenciones están encaminados a elaborar prototipos funcionales escalables. Para ello, es fundamental que exista un centro de estudio y una organización.

Para estos apoyos el presupuesto base es sobre los 500 mil de euros. Es importante destacar que este programa cuenta con un recurso de ayuda de más de 500 millones de euros que inicia a principios de cada año.

Así que si eres un estudiante universitario y estás por culminar tu carrera, tienes posibilidades de recibir capitales financieros para poner en marcha tu emprendimiento.

9.- Emprendetur

Este programa gestiona Fondos Europeos que están dirigidos a las empresas del sector turístico o cultural que ha sido afectado de manera importante por el nuevo coronavirus.

Como todos los programas de ayudas buscan estimular la elaboración de productos usando la tecnología para ofrecer una mayor divulgación de las actividades culturales.

Por ejemplo, Emprendetur financia proyectos de diseño de aplicaciones móviles enfocadas a:

  • Alojamiento.
  • Transporte.
  • Destinos turísticos.
  • Gestión empresarial

El programa ofrece ayuda entre 20 a 40.000 euros para optar a esas ayudas, además, los proyectos tienen que estar destinados al sector mencionado.

Según su portal es un fondo de 2 millones de euros, lo interesante es que no piden garantías brindando préstamos a 5 años, es una opción ideal para pequeñas empresas tecnológicas.

83 / 100

Deja un comentario